Quevedo emociona a República Dominicana con su primera presentación y rinde homenaje a las víctimas del Jet Set




Quevedo emociona a República Dominicana con su primera presentación y rinde homenaje a las víctimas del Jet Set


Santo Domingo, R.D. — La noche del 30 de abril se convirtió en un momento histórico para los fanáticos dominicanos del artista español Quevedo, quien se presentó por primera vez en suelo dominicano, desatando una ola de euforia entre miles de asistentes. El concierto, celebrado en el Palacio de los Deportes, no solo fue una celebración de la música urbana contemporánea, sino también un acto de empatía y humanidad: Quevedo dedicó su presentación a las víctimas del trágico incendio ocurrido en la discoteca Jet Set.


El cantante, conocido mundialmente por su éxito “Quédate” junto a Bizarrap, demostró que su conexión con el público va más allá de los ritmos contagiosos. Durante una pausa emocional en su show, Quevedo se dirigió al público para expresar sus condolencias a las familias afectadas por el incidente del pasado 24 de abril, en el que un incendio en la icónica discoteca de Santo Domingo dejó varias víctimas fatales y numerosos heridos.


Un gesto que trascendió la música


Con voz serena y cargada de emoción, Quevedo pidió un minuto de silencio en honor a los afectados. “Hoy no solo estamos aquí para cantar y celebrar, también para recordar. Quiero dedicar este show a todas las personas que perdieron la vida o fueron afectadas en la tragedia del Jet Set. Estamos con ustedes, República Dominicana”, expresó ante una audiencia que respondió con respeto y lágrimas visibles en muchos rostros.


Este gesto de solidaridad generó una ola de reacciones positivas tanto en el recinto como en redes sociales. Muchos usuarios destacaron la sensibilidad del artista y el impacto emocional de una dedicatoria que, para muchos, convirtió el concierto en algo más que un espectáculo.


Un show vibrante y una conexión auténtica


Más allá del homenaje, Quevedo ofreció un show cargado de energía, acompañado de una producción de alto nivel que incluyó visuales envolventes, efectos de luces y un repertorio que recorrió sus mayores éxitos. Temas como Punto G, Vista al mar y Playa del Inglés fueron coreados a una sola voz, mientras el artista interactuaba con el público con una soltura que sorprendió, considerando que era su primera vez en el país.


La presentación dejó claro que el fenómeno Quevedo no es pasajero. Su capacidad de fusionar lo emocional con lo festivo, y de conectar con distintas audiencias, refuerza su posición como una de las figuras más relevantes del panorama urbano actual.


Te puede interesar: Hansel García propone subsidios condicionados: una vía hacia políticas sociales más justas y sostenibles


Un precedente para los conciertos en la isla


El gesto de Quevedo marca un precedente sobre cómo los artistas internacionales pueden empatizar con la realidad social y emocional de los países que visitan. En un mundo donde la música a menudo sirve como escape, la noche del 30 de abril fue una prueba de que también puede ser consuelo y memoria.


Este tipo de acciones invitan a reflexionar sobre el rol de la música y los artistas en contextos de duelo colectivo. La presencia de figuras como Quevedo, comprometidas con algo más que el espectáculo, deja una huella profunda en el corazón del público y en la cultura del entretenimiento local.


0/Post a Comment/Comments