Hansel García propone subsidios condicionados: una vía hacia políticas sociales más justas y sostenibles





 Hansel García propone subsidios condicionados: una vía hacia políticas sociales más justas y sostenibles


En un país donde la pobreza y la desigualdad siguen siendo desafíos persistentes, el periodista y analista dominicano Hansel García ha lanzado una propuesta que busca redefinir la manera en que el Estado entrega ayuda social: subsidios sí, pero condicionados, focalizados y transitorios. Una visión que, más allá de lo técnico, apunta a transformar la lógica asistencialista en una plataforma de desarrollo real para los sectores más vulnerables.


García ha sido enfático en señalar que no se trata de eliminar los subsidios, sino de darles un nuevo propósito. En vez de convertirse en herramientas de dependencia o manipulación política, plantea que estas ayudas deben estar sujetas a criterios concretos que estimulen el progreso personal y colectivo. Educación, empleo formal, salud preventiva y capacitación laboral son algunos de los comportamientos positivos que podrían vincularse a la entrega de estas ayudas económicas.


Esta idea se alinea con recomendaciones de economistas como Henri Hebrard, quien ha subrayado que para que los subsidios sean realmente efectivos deben ser bien administrados, dirigidos a quienes más los necesitan y evaluados regularmente. También coincide con alertas internacionales sobre la necesidad de racionalizar el gasto social para evitar impactos negativos en la sostenibilidad fiscal, como ha advertido el economista Xavier Sala-i-Martin, quien advierte que los subsidios generalizados pueden provocar inflación y desajustes presupuestarios.


Pero el planteamiento de Hansel García va más allá del marco económico. Introduce una dimensión ética y cívica: los subsidios no deben ser vistos como favores políticos, sino como herramientas de empoderamiento. Condicionar estas ayudas a acciones que promuevan el bienestar colectivo no solo es más justo, sino también más estratégico para el futuro del país.


Además, García propone que estos subsidios sean transitorios, es decir, con una duración limitada que motive al beneficiario a avanzar hacia la autosuficiencia. Se trata de cambiar el foco: del “mantener” al “movilizar”; del “dar por dar” al “dar para crecer”.


En una República Dominicana donde los recursos públicos son limitados y las necesidades son muchas, esta propuesta representa un cambio de paradigma necesario. La clave no está en gastar menos, sino en gastar mejor. Y en ese sentido, la visión de Hansel García se suma a los esfuerzos por construir un Estado más eficiente, justo y comprometido con el desarrollo humano sostenible.


0/Post a Comment/Comments