Muere Félix Cumbé: Un legado musical que trasciende generaciones

 



Muere Félix Cumbé: Un legado musical que trasciende generaciones


El mundo de la música dominicana está de luto tras el fallecimiento de Félix Cumbé, cantante y compositor de merengue y bachata que dejó una huella imborrable en la cultura musical del país. Cumbé murió el 11 de febrero de 2025 a los 63 años durante un procedimiento de cateterismo en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) en Santo Domingo.


Su esposa, Fanny Carolina Adames, informó que el artista sufrió varios paros cardíacos, lo que finalmente le costó la vida. Su partida deja un vacío en la música, pero su legado seguirá vivo a través de sus composiciones y el impacto que tuvo en la industria.


Trayectoria de Félix Cumbé


Nacido en Puerto Príncipe, Haití, en 1961 con el nombre Critz Sterlin, Félix Cumbé llegó a la República Dominicana en 1974 a la edad de 13 años. Desde joven, mostró su talento para la música y encontró en el país una nueva identidad artística y personal.


Su primer gran éxito fue “El Gatico”, una canción que escribió para la orquesta de Aníbal Bravo y que se convirtió en un himno del merengue. A lo largo de su carrera, también popularizó otros temas como:

“Déjame Volver”, interpretado junto a Fernando Villalona.

“Feliz Cumbé”, un tema que consolidó su estilo único.

“Tú no ta’ pa’ mí” y “Fui fuá”, canciones que marcaron su incursión en la bachata y lograron viralidad en plataformas como TikTok.


Con un carisma inigualable y una voz inconfundible, Félix Cumbé se convirtió en una figura icónica de la música tropical.


Nacionalización dominicana: Un sueño cumplido


A pesar de haber vivido en República Dominicana por más de 40 años, Félix Cumbé solo obtuvo la nacionalidad dominicana en mayo de 2022. Durante la ceremonia de juramentación, expresó su amor por el país con las siguientes palabras:


“Si tengo que jurar mil veces por República Dominicana, mil veces lo haré. Nunca he venido a relajar con este país.”


Este momento representó la culminación de una vida dedicada a la música y a la cultura dominicana, reafirmando su compromiso con la identidad del país que lo acogió y lo convirtió en una estrella.


Reacciones del mundo artístico


La noticia de su fallecimiento ha generado un gran impacto en la industria musical y en el público que lo admiraba. Diversas figuras del arte han expresado su dolor y admiración por su trayectoria:

La Materialista: “Qué pena, siempre será recordado con admiración y cariño nuestro gran Félix Cumbé. Dios lo guarde en un buen lugar. Paz a su alma. Dios le dé fortaleza a su familia.”

Fefita La Grande y Krisspy también lamentaron su muerte y destacaron su contribución a la música tropical.


El impacto de Félix Cumbé en la cultura dominicana


Más allá de su talento musical, Félix Cumbé representa un ejemplo de integración, perseverancia y amor por la cultura. Su historia demuestra que el arte trasciende fronteras y que la música tiene el poder de unir a las personas sin importar su origen.


Hoy, República Dominicana despide a un artista que supo ganarse el cariño del pueblo con su alegría, humildad y talento. Su legado continuará vivo en sus canciones, en el corazón de sus seguidores y en la historia de la música latina.


Descansa en paz, Félix Cumbé. Tu música vivirá para siempre.

0/Post a Comment/Comments